La imagen del tiempo. El patrimonio como indicio histórico

  • María Florencia Bellingeri Visciarelli Intituto de Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad/HiTePAC, Facultad de Arquitectura y Urbanismo/FAU de la Universidad Nacional de La Plata/UNLP - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas/CONICET.
Palabras clave: Conservación, Historia, Patrimonio cultural, Restauración, Temporalidad

Resumen

Estas líneas intentan reflexionar acerca de la noción de tiempo en el proceso de investigación dentro de la disciplina histórica, materializado en las prácticas de conservación y restauración del patrimonio cultural.¿Es la memoria del pasado lo que se supone tendríamos que priorizar? ¿Es el legado a la generaciones futuras lo que deberíamos preservar? El lugar desde el cual nos posicionamos para analizar e intervenir sobre nuestro acervo cultural material es clave, si entendemos que determinará la imagen que se va a recordar, exhibir, difundir y conservar para caracterizar la identidad histórica de cada patrimonio.

Biografía del autor/a

María Florencia Bellingeri Visciarelli, Intituto de Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad/HiTePAC, Facultad de Arquitectura y Urbanismo/FAU de la Universidad Nacional de La Plata/UNLP - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas/CONICET.
Profesora de Artes Plásticas egresada de la Facultad de Bellas Artes/FBA de la Universidad Nacional de La Plata/UNLP. Maestranda en Conservación, Restauración e Intervención del Patrimonio Arquitectónico y Urbano/CRIP-Facultad de Arquitectura y Urbanismo/FAU|UNLP. Becaria Interna Doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas/CONICET. Desarrolla su trabajo de investigacion en el Instituto de Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad/HiTePAC-FAU|UNLP.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2017-02-10
Sección
Perspectivas