Las sargas y otros modos de temple: estudio comparativo experimental
Palabras clave:
Aguadas de colores, Lienzo (Material), Materiales, Pintura aguazo, Pintura al temple (Técnica), Sargas, Tratados (Libros)
Resumen
La pintura al temple sobre lienzo ha recibido diversas denominaciones en los tratados artísticos. Entre éstas, figura sencillamente el término temple, pero también el vocablo sarga, pintura aguazo y aguadas de colores. Referencias a cada uno de estos tipos de temples aparecen en tratados de diferentes épocas y la metodología y materiales empleados en ellos es similar, si bien pueden establecerse algunas desemejanzas.El presente estudio trata de configurar un estudio comparativo experimental de tal manera puedan establecerse ciertas diferencias, sencillamente mediante su apreciación visual. Para ello, se han realizado siete probetas que corresponden a diversos modos de temple. Se han seguido las indicaciones de los tratados artísticos y antiguas ordenanzas a fin de configurarlos.Se constata, dentro de los temples estudiados, que la pintura aguazo, debido a la metodología empleada en su ejecución, es la que más impregna el soporte, lo que se refleja de su observación por su cara posterior, y resulta, por tanto, especialmente adecuada si se persigue la estabilidad de la pintura entre las fibras textiles cuando el lienzo es utilizado para fines que impliquen su movimiento o pliegue. Esta impregnación del soporte deriva de la ausencia de preparación así como del mantenimiento del soporte húmedo mientras se pinta.Caso aparte son las aguadas de colores, que difieren notoriamente de otros modos de temple, ya que se ejecutan sobre raso. En ellas también se aprecia una intensa impregnación del soporte.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2017-10-19
Número
Sección
Investigación
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.