Datos geográficos abiertos para la conservación preventiva del patrimonio arquitectónico
Palabras clave:
Aplicaciones informáticas (APP), Arquitectura, Conservación preventiva, Datos abiertos, Infraestructuras de datos espaciales (IDE), Mapas, Open data
Resumen
Es conocido el papel que la información geográfica juega en la contextualización territorial de los bienes culturales. A través de los datos abiertos que publican los portales institucionales se puede obtener información muy relevante para la conservación preventiva del patrimonio. Los riesgos naturales, las condiciones ambientales, los niveles de contaminación, las características del terreno y/o las afecciones normativas constituyen factores que deben ser tenidos en cuenta.A continuación se reflexiona sobre el potencial que encierra el dato geográfico como formato aplicable al desarrollo de proyectos directamente relacionados con las tareas de conservación, gestión e interpretación de la arquitectura patrimonial. En este sentido, la incorporación de datos abiertos procedentes de esta clase de trabajos a los portales geográficos institucionales otorgaría una mayor profundidad y detalle a los contenidos arquitectónicos que actualmente se pueden consultar en este tipo de plataformas.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2017-10-19
Número
Sección
Perspectivas
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.