Caracterización radiométrica de una cabeza de flash para su uso en digitalización de obras de arte

Palabras clave: Bienes culturales, Digitalización, Flash, Fotografía, Fuentes de iluminación, Obras de arte, Reproducción

Resumen

El uso del flash fotográfico como fuente de iluminación es un recurso habitual en las tareas de documentación y digitalización de obras de arte y bienes culturales. El presente artículo realiza una revisión de los métodos de estudio desde el punto de vista de la iluminancia y la irradiancia, así como fuentes bibliográficas referidas al daño potencial de este tipo de iluminación durante su uso en el ámbito de los bienes culturales.

Biografía del autor/a

José Manuel Pereira Uzal, Conservador y restaurador de bienes culturales, editor de DigitalHeritage
José Pereira es grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales por la ESCRBC de Galicia, con máster en Documentación Audiovisual por la UC3M y un posgrado en imagen científica por la UAH. Acumula cerca de 20 años de experiencia en el campo de fotografía como herramienta de estudio, diagnóstico y digitalización de bienes culturales.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2019-03-25
Sección
Artículos