Consideraciones sobre la datación de morteros de cal mediante C-14

  • Francisco Javier Alejandre Sánchez Universidad de Sevilla
Palabras clave: AMS (Accelerator Mass Spectrometry), C-14, Cal, Carbonatación, Datación, Mortero

Resumen

A pesar de que pueden existir dudas por parte de algunos investigadores sobre la inclusión de las técnicas de datación dentro de la caracterización de los morteros históricos, aportar su antigüedad de fabricación o elaboración permite la adscripción cronológica del elemento constructivo del que forma parte (muros, fábricas, revestimientos, etc.), información importante para complementar las hipótesis históricas o arqueológicas, por lo que parece lógica su integración dentro de la herramientas arqueométricas de caracterización de estos materiales de construcción.Dentro de las técnicas instrumentales disponibles actualmente que datan mediante C-14, se expondrá la espectrometría de masas con acelerador de partículas AMS (Accelerator Mass Spectrometry), que se vale de la determinación del cociente isotópico 14C/12C para el cálculo de la edad. Es el método más moderno y que consigue medidas de mayor calidad, empleando a su vez menos cantidad de muestra (decenas de miligramos). Con esta metodología es posible fechar muestras de hasta 50000 años de antigüedad, siendo un sistema de datación totalmente afianzado en la comunidad científica. Se indicarán los componentes del mortero de cal conteniendo C-14 que son susceptibles de datar, las precauciones durante la toma de muestras y los errores intrínsecos y extrínsecos que se deben considerar en el análisis de los resultados.

Biografía del autor/a

Francisco Javier Alejandre Sánchez, Universidad de Sevilla
Dpto. Construcciones Arquitectónicas IIProfesor titular de Materiales de ConstrucciónResponsable del Grupo de Investigación "Materiales y Construcción" catalogado por el PAIDI como TEP-198 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2018-02-13
Sección
Investigación