¿Hasta qué punto debemos reconstruir el Patrimonio destruido? Consejos en su salvaguardia y medidas de conservación preventiva

Autores/as

  • Yessica Espinosa Universidad de Zaragoza

DOI:

https://doi.org/10.33349/2018.0.4101

Palabras clave:

Arquitectura, Conservación del patrimonio, Destrucción, Patrimonio cultural, Protección

Resumen

A lo largo de las épocas ha sido mucho y muy variado el patrimonio destruido tanto por la mano del hombre como por desastres naturales. Son muchos los elementos que causan daños enormes al patrimonio cultural mundial. Sólo algunos son reversibles. Nuestro deber es conservarlo, salvaguardarlo y hacérselo llegar a las siguientes generaciones en las mejores condiciones posibles, para que lo conozcan y continúen protegiéndolo.

Presentamos algunas recomendaciones de protección basadas en el análisis de profesionales más relevantes del sector.

 

 

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Yessica Espinosa, Universidad de Zaragoza

    Historiadora del Arte, Gestión del Patrimonio Cultural, técnico de conservación y restauración del Patrimonio. Embajadora en Aragón de PetroBIM.

     

Descargas

Publicado

2018-01-19

Número

Sección

Perspectivas