Aves fósiles de la Península Ibérica, Canarias y Baleares: balance de los estudios realizados.
Palabras clave:
Aves, Baleares, Canarias, Fósiles, Península Ibérica
Resumen
Las aves que han vivido en el pasado en la Península Ibérica han dejado un rastro fósil muy discontínuo en el tiempo, y lo mismo se puede afirmar para los archipiélagos canario y balear. Las Hoyas es uno de los pocos yacimientos del cretácico en el mundo en los que se encuentran enantiornitas. El Paleógeno ibérico es en cuanto a las aves un lapso casi vacío. En el Mioceno existen unos pocos yacimientos con una cierta cantidad de restos óseos, pero la mayoría de las localidades de esta época son muy pobres. En el Plioceno el registro de aves es más rico y las muestras de los distintos grupos de aves, más compensadas. Hace unos 3 millones de años tenemos una ornitocenosis con las características que tendrán las ornitofaunas del Cuaternario. Las aves acusan un enfriamiento en el hemisferio norte. Los registros más antiguos en los archipiélagos canario y balear tienen lugar en el Plioceno. En particular, las aves más antiguas de las que se tiene constancia en las Canarias forman parte de los primeros vertebrados terrestres que llegan a las islas orientales y prosperan durante varios cientos de miles de años. Tanto ambos archipiélagos, como la península ibérica, cuentan con muchas localidades en las que se han preservado fósiles de aves del Pleistoceno y Holoceno, y algunos de estos yacimientos están entre los más ricos del mundo.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2018-06-12
Sección
Investigación
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.