Algunas consideraciones sobre la gestión del patrimonio paleontológico
Palabras clave:
Degradación, Fósiles, Gestión, Patrimonio paleontológico, Yacimientos paleontológicos
Resumen
El objetivo fundamental del patrimonio debe ser la conservación, entendiendo por tal la preservación del valor del lugar u objetos considerados como tales, y su utilización con fines culturales (bien sean de investigación, enseñanza a diferentes públicos o turismo). En el caso del patrimonio paleontológico, una buena gestión del mismo implica conocer sus rasgos generales y específicos, que están así como el origen y tipos de degradación a los que se encuentra expuesto. Tanto los rasgos como los riesgos de degradación son compartidos por otros elementos del patrimonio natural geológico. El análisis de los riesgos de degradación determina, en gran medida, el tipo de gestión que ha de realizarse.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2018-04-11
Sección
Perspectivas
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.