Patrimonio paleontológico en áreas naturales protegidas: el caso del ANP municipal Paso Córdoba (provincia de Río Negro, Patagonia, Argentina)
Palabras clave:
Argentina, Paleontología, Patrimonio, Protección
Resumen
El área natural protegida Paso Córdoba, creada por ordenanza 2583 de septiembre de 1997, posee unas 17.000 ha de superficie. Allí afloran sedimentos del Cretácico Superior y del Mioceno-Plioceno. l área posee varios puntos de especial interés geológico y paleontológico, entre ellos, los llamados valles de la luna Rojo (Cretácico) y Amarillo (Mio-Plioceno). Originalmente, el objeto de conservación era el ambiente natural (art. 1 de la ordenanza 2583). Sin embargo, con el correr de los años, y a raíz de las investigaciones paleontológicas llevadas a cabo por distintos grupos de investigación, lo paleontológico fue tomando un mayor relieve entre los objetivos de conservaciónDescargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2018-04-24
Sección
Perspectivas
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.