Los procesos de producción, intercambio y transferencia de conocimientos en las ciencias humanas y sociales: especificidades del patrimonio cultural

  • Elena Castro-Martínez INGENIO (CSIC-UPV)
Palabras clave: Agentes, Ciencia, Ciencias humanas y sociales, Conocimiento, Difusión, Patrimonio cultural, Políticas científicas, Políticas culturales, revista PH, Transferencia, 25 Aniversario, 1992-2017

Resumen

El conocimiento sobre los procesos de producción, intercambio y transferencia de conocimiento ha evolucionado notablemente desde que, a finales de los años 80 del pasado siglo, se identificó que el nuevo conocimiento científico contribuye al desarrollo de sectores industriales de alta tecnología, de gran crecimiento. Inicialmente se puso el foco en las ciencias experimentales y las ingenierías, por su relación con las industrias de alta tecnología, pero más recientemente se ha abordado también el papel social de las ciencias humanas y sociales, cuyo creciente impacto en la economía y en la sociedad en su conjunto es bien visible. En este artículo se describen los avances en el conocimiento de estos procesos, poniendo el foco primero en las ciencias humanas y sociales y finalmente en el ámbito del patrimonio cultural, que presenta singularidades notables por la confluencia de diversas áreas del conocimiento y por la pluralidad de actores sociales involucrados. Se concluye que esta singularidad requeriría la confluencia de las políticas científica y cultural para optimizar el aprovechamiento social del conocimiento público.

Biografía del autor/a

Elena Castro-Martínez, INGENIO (CSIC-UPV)
Doctora en Química Industrial (1983). Desde 2004, trabaja como científico titular en INGENIO (CSIC-UPV). Sus intereses de investigación están en el campo de los estudios de innovación y, en concreto, sobre las políticas de ciencia e innovación y las  interacciones entre ciencia e innovación. Ha trabajado en proyectos I + D financiados con fondos nacionales, regionales y europeos y ha participado en contratos de investigación y transferencia de conocimiento con diversos gobiernos regionales y empresas. De 1988 a 1994 fue vocal asesora en la Secretaría del Plan nacional de I+D y, entre otras actividades, dirigió los programas para apoyar la colaboración ciencia industria del Plan nacional de I+D; entre otros, fue responsable de la creación de la red de Oficinas de Transferencia de Tecnología en las universidades y organismos públicos de investigación españoles. De 1995 a 2004, dirigió la Oficina de Transferencia de Tecnología del CSIC en Valencia

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2019-02-01
Sección
Futuro