El legado de Juan Ramón Jiménez en Moguer
Palabras clave:
Casa Museo Zenobia-Juan Ramón Jiménez, Juan Ramón Jiménez, Moguer (Huelva), Zenobia Camprubí
Resumen
La presencia del autor de Platero aún se hace patente en cada calle, en cada rincón y en cada esquina de su pueblo, Moguer. Hacia 1947, a iniciativa de un grupo de moguereños, se decide homenajear al poeta en el exilio creando una biblioteca pública con su nombre. En 1955, se complementa con un espacio expositivo dedicado al poeta. El matrimonio Jiménez, ilusionado con el proyecto, colabora activamente en la dotación de contenido. El 14 de noviembre de 1958 abre oficialmente al público sus puertas la casa museo. La casa museo inicia su singladura como espacio museográfico, convirtiéndose en el eje vertebrador de la visita turística a Moguer. En ella se preserva todo el patrimonio que el poeta decide legar a su pueblo: su biblioteca personal de la etapa madrileña, su colección de revistas y periódicos, enseres personales, etc., elementos gracias a los cuales el visitante, al recorrer sus estancias, puede evocar ese Moguer en el que Juan Ramón Jiménez escribió la mayor parte de su producción literaria. Hoy, el museo se presenta no solo como espacio de contemplación, sino como un instrumento multifuncional, y como eje vertebrador de propuestas en el marco de creación literaria, cultural, pedagógica y turística. Moguer abarca un conjunto patrimonial imbricado tanto en la vida como en la obra de su poeta. Conocer a Juan Ramón es conocer Moguer. Y conocer Moguer es conocer a Juan Ramón.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2019-03-25
Número
Sección
Bienes, paisajes e itinerarios
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.