La salina de Biomaris (Isla Cristina). La última instalación artesanal de la costa onubense
Palabras clave:
Biomaris, Ecoturismo, Isla Cristina (HUelva), Producción artesanal, Revalorización, Sal, Salinas
Resumen
Desde la antigüedad la costa de Huelva se ha caracterizado por una intensa y dinámica actividad salinera. Hoy día, la única instalación que de forma activa da fe de dicho pasado es la salina de Biomaris en Isla Cristina. Esta instalación es heredera de la industria salazonera que, desde el siglo XVIII y hasta mediados de siglo XX, transformó la economía del territorio y configuró un particular paisaje de muros, esteros y calentadores en el interior de las marismas onubenses. Para poder sobrevivir a la dura competencia del sector industrial, Biomaris apostó en 2005 por la revalorización del patrimonio paisajístico y cultural salinero, así como por conservar la producción artesanal e introducir nuevos productos.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2019-03-25
Número
Sección
Bienes, paisajes e itinerarios
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.