Los molinos mareales del litoral onubense
Palabras clave:
Costa occidental, Ecomuseos, Huelva, Interpretación del patrimonio, Molino de mareas
Resumen
La invención de los molinos hidráulicos revolucionó el desarrollo de la humanidad, al facilitar la utilización de los recursos naturales para su alimentación. Los molinos instalados en la costa fueron una aplicación ingeniosa a las mareas; los molinos mareales constituyeron una potente industria en el litoral atlántico europeo. El molino mareal más antiguo del continente data del siglo VII d. de C., difundiéndose a lo largo de la Edad Media y durante los siglos XVII y XVIII. En el sudoeste peninsular se instalaron molinos de agua salada a partir del siglo XIII, tras su conquista a los musulmanes. En Huelva, en las marismas de las desembocaduras de sus ríos, llegaron a existir más de cincuenta. Con la llegada de la revolución industrial comenzó su lenta agonía, debida a la pérdida de rentabilidad y competitividad a lo largo de los siglos XIX y XX. Uno de los molinos mareales onubenses más singulares y de mayor envergadura fue El Pintado (Ayamonte); adquirido mediado el siglo XVIII, fue reconstruido y funcionó hasta 1946. Su historia expresa el vínculo existente entre las poblaciones costeras y el aprovechamiento de los recursos naturales, así como su vinculación con el comercio con América. La reconstrucción del molino mareal El Pintado, y su rehabilitación como centro de interpretación del patrimonio cultural y natural, como ecomuseo, ha constituido un hito en la divulgación y puesta en valor de los molinos mareales de Huelva. Actualmente, este ecomuseo constituye un equipamiento de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2019-03-25
Número
Sección
Bienes, paisajes e itinerarios
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.