ForSEAdiscovery: la construcción naval y el comercio de la madera del siglo XVI al XVIII
Palabras clave:
Arqueología Subacuática, Ciencias de la Información Geográfica, Comercio, Construcción naval, Edad Moderna, Historia marítima, Madera
Resumen
ForSEAdiscovery es un proyecto fuertemente interdisciplinar que relaciona la historia marítima de la Edad Moderna y la arqueología subacuática con las Ciencias de la Información Geográfica (SIG), con la Dendrocronología, así como con diversas técnicas analíticas sobre la procedencia de la madera, especialmente la datación por radiocarbono. Es el primer proyecto financiado por el programa Marie Curie de la Unión Europea (Programa PEOPLE) orientado a la investigación histórica-arqueológica de pecios ibéricos. Durante sus cuatro años de desarrollo primigenio el proyecto ha logrado situar el estudio histórico-arqueológico de la historia marítima en el centro de un discurso teórico-técnico que abre nuevas líneas de investigación interdisciplinar y sobre todo en la generación de new data. Es así un proyecto holístico que se espera sea continuado por una amplia red de discípulos, científicos y colaboradores de diversas disciplinas.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2019-03-25
Número
Sección
Artículos
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.