¿Qué hacemos con la División Azul? Sobre la necesidad de una memoria atenta a los detalles
Palabras clave:
División Azul, Espacio público, Memoria
Resumen
Es difícil cuantificar el número de espacios públicos que permanecen en nuestros días dedicados a honrar la memoria de la División Azul o de sus caídos. Hace casi quince años, Núñez Seixas (2005) daba una cifra bastante reducida de poblaciones —en comparación con la totalidad de los municipios españoles— que contaran con alguno de tales espacios en nuestro país (incluyendo los dedicados a Muñoz Grandes y a algunos héroes locales). La cifra es reducida, he dicho, pero, también, asombrosa: no creo fácil encontrar en Europa lugares dedicados a unidades de la Wehrmacht. Porque eso, y no otra cosa, fue la División Azul: la 250ª División, encuadrada en el Grupo de Ejércitos Norte, bajo el mando del mariscal de campo Wilhelm von Leeb, dentro del Plan Barbarroja.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2018-10-31
Número
Sección
Debate
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.