Paisajes mutantes de Huelva y la costa occidental
Palabras clave:
Agricultura, Comarca, Costa occidental, Huelva, Industrialización, Marisma, Paisaje, Territorio, Turismo
Resumen
La comarca de Huelva y la costa occidental se extiende por 1.394 kilómetros cuadrados adosados a una planicie litoral, articulada y diseccionada por los ríos Guadiana, Carreras, Piedras y Tinto-Odiel. Estos ríos conforman en su desembocadura estuarios y marismas, precedidas de caños y esteros, que entablan una enconada lucha con las aguas del mar, cuyas batallas se impresionan en spits o barras de arena. La ocupación de este territorio se inició en los promontorios que garantizaron la seguridad necesaria para la defensa de la vida y las haciendas. Así, los núcleos urbanos más antiguos se localizan en las lomas más elevadas. Los ríos constituyeron, con sus puertos fluviales, las vías de comunicación más importantes. Por ella transitaron hombres y mercancías de un ruedo agrícola consagrado a la trilogía mediterránea y a productos que, como la almendra y los higos, permitieron la travesía de la aventura colombina.Sin embargo, recientemente, la inercia de la historia se ha roto. La comarca, con apenas el 14% del territorio provincial, concentra más del 62% de la población, 323.087 personas en 2017. De forma disruptiva, los paisajes tradicionales han cambiado con el acercamiento a la costa de actividades emergentes como la industria, la agricultura de vanguardia y el turismo. En la carrera de los paisajes mutantes, un pequeño núcleo de pescadores, que no sobresalía de los de su entorno, Huelva, se ha ido convirtiendo en la ciudad primada, articulando desde su puerto un potente tejido productivo industrial, comercial y de servicios.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2019-03-25
Número
Sección
Bienes, paisajes e itinerarios
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.