Memoria, patrimonio y ciudadanía: una contribución desde una perspectiva didáctica
Palabras clave:
Ciencias sociales, Ciudadanía, Educación, Historia, Memoria, Patimonio cultural, Víctimas
Resumen
La educación puede suponer una contribución relevante para trabajar la memoria y sus huellas y testimonios a través del patrimonio. La atención en las víctimas, los disidentes, los olvidados, los vencidos y en los lugares de la memoria, significa otra manera de hacer historia y de enseñarla constituyendo un potente recurso didáctico, por un lado, en relación con los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales y las competencias, como la empatía histórica, el trabajo con fuentes primarias y secundarias, la inteligencia emocional, la educación patrimonial y habilidades de pensamiento crítico y de análisis. Por otro lado, porque ante el empleo muy generalizado en la didáctica de la Historia de una metodología tradicional basada en la memorización de contenidos, el tratamiento de estos temas controvertidos en el aula desde una posición de imparcialidad comprometida hace necesario el uso de una metodología menos transmisiva por parte del profesorado y más activa en lo que se refiere al alumno, para evitar el adoctrinamiento ideológico y favorecer actitudes reflexivas y críticas. Con estos nuevos contenidos y esta metodología más motivadora, se podrá alcanzar en la educación de los estudiantes un mayor compromiso con el presente, la comprensión de sus vínculos con el pasado y la reflexión sobre las posibles consecuencias que tienen determinados hechos y acciones en el futuro.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2018-11-20
Número
Sección
Debate
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.