La memoria histórica y su dimensión política, social y académica
Palabras clave:
Historia, Memoria histórica, Política, Víctimas
Resumen
Tres grandes vertientes convergen en el debate internacional acerca de la memoria histórica. En primer lugar se halla la estructural dimensión política inherente a la historia y, por derivación, a toda tentativa de poner de relieve un discurso contrahegemónico de la historia. En segundo lugar, las polémicas acerca de la memoria tienen, asimismo, una inmediata y elemental dimensión humana y social, por cuanto afectan, en el presente, a sentimientos íntimos de víctimas, que se han organizado para llevar a cabo sus reclamaciones. En tercer lugar, las controversias acerca de la memoria incumben de lleno a los historiadores, afectan a la propia epistemología de la historia y, en esa medida, tienen una dimensión académica. A este respecto, se distinguen dos posturas antagónicas: la de historiadores que consideran que la memoria no es asunto de la historia ni, por consiguiente, de la atención del historiador, y la de quienes reivindican su opuesto. En este artículo se abordan estas tres vertientes del debate, desde el convencimiento de que es necesario delimitarlas y tenerlas en consideración, no solo para una adecuada comprensión del fenómeno, sino también para intentar encontrar vías que mitiguen, desde premisas democráticas, las tensiones y conflictos generados al respecto.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2018-11-27
Número
Sección
Debate
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.