El olvido está lleno de memorias: memorias y patrimonios de nuestro pasado reciente

  • Andrea Moreno Martín Gestora de patrimonio cultural en el Ayuntamiento de Quart de Poblet
Palabras clave: España, Historia, Legislación, Memoria democrática, Patrimonio cultural, Políticas públicas, Víctimas

Resumen

Los patrimonios y la historia de nuestro pasado más reciente son elementos básicos en la construcción de nuestra memoria democrática. Sin embargo, paradójicamente, fueron víctimas de un olvido consciente y premeditado, que cimentó durante décadas la indiferencia, la inacción y la desmemoria como política pública. Tuvieron que pasar tres décadas desde la Transición, para que España aprobara la Ley 52/2007 (popularmente divulgada como Ley de Memoria Histórica de Zapatero) y legislara sobre ese pasado tan traumático y conflictivo, poniendo el foco principalmente en la reparación a las víctimas. Este hito de 2007, no obstante, mostró limitaciones evidentes en la gestión de la memoria democrática de la República y de la memoria nacionalcatolicista de la dictadura franquista. Ha sido durante la última década cuando, en el ámbito autonómico, la producción legislativa se ha reactivado ofreciendo marcos legislativos más amplios y ambiciosos. En la actualidad, la construcción de la memoria democrática es un tema candente entre la ciudadanía y las instituciones. Porque no cabe duda... Ese olvido siempre estuvo lleno de memorias.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2018-11-23
Sección
Debate