Los caminos tortuosos de las defensoras de la(s) memoria(s) de la posguerra peruana
Palabras clave:
Género, Memoria democrática, Mujeres, Perú, Víctimas
Resumen
Los ausentes están presentes penando por aquí y por allá. Los años pasan pero sus voces silenciadas aún son transmitidas por sus familiares. Su presencia es ineludible a tal punto de haberse constituido en personas imperdibles dentro de la cotidianeidad. Miles de almas fueron el coste de la mantención del orden en el sasachakuy tiempo (tiempos difíciles) percibidas como vidas que no importan. Ante esta situación, muchas mujeres asumieron el camino de la búsqueda de su ser querido, cargando dentro de ellas los recuerdos, silencios, secretos y sensibilidades personales que le arraigan a un pasado tormentoso. Se reflexiona sobre cómo las mujeres hoy en día reinterpretan y utilizan el recuerdo violento como un impulso de motivación y resiliencia en sus luchas dimensionales por la construcción de una memoria responsable y democrática.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2018-12-21
Número
Sección
Debate
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.