El IAPH bucea y difunde las buenas prácticas para la activación del patrimonio cultural
Palabras clave:
Agentes, Encuentro de Patrimonio de proximidad, Gestión, Patrimonio cultural, Readtívate, Territorio
Resumen
El I Encuentro Patrimonio de Proximidad se celebró en mayo de 2018. La intención: visibilizar el trabajo de los agentes del patrimonio en conexión con el territorio. Resaltando otras formas de gestionarlo. Se pretendía un encuentro de experiencias. Algunas, invitadas por su trayectoria y reconocimiento. Otras, seleccionadas desde una convocatoria abierta al territorio. El resultado fue un Encuentro con un programa que reflejaba el trabajo de profesionales, colectivos y asociaciones vinculadas al patrimonio cultural con algo en común: llevar a cabo buenas prácticas en la activación del patrimonio cultural. La reflexión continuó en enero de 2019 con una segunda reunión de debate celebrada en la Casa del Pumarejo, ejemplo inspirador en la activación del patrimonio cultural desde la comunidad.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2019-03-25
Número
Sección
Actualidad
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.