CRUCES ROLDÁN, C. Flamenco: negro sobre blanco: investigación, patrimonio, cine y neoflamenco
Palabras clave:
Cine, Flamenco, Investigación, Neoflamenco, Patrimonio cultural, Patrimonio inmaterial, Universidad
Resumen
Flamenco: Negro sobre blanco reúne una selección de doce estudios publicados por Cristina Cruces Roldán entre 1997 y 2015, en los que la catedrática en Antropología por la Universidad de Sevilla plantea el estudio del flamenco desde diferentes ámbitos de las ciencias sociales. El libro se estructura en seis bloques temáticos que abordan los siguientes temas: la representación audiovisual del flamenco, las políticas de la cultura y la perspectiva patrimonial, las expresiones y relaciones históricas del flamenco con la religiosidad popular y la música andalusí, los procesos de innovación contemporáneos y la investigación y el análisis bibliográfico en relación al flamenco, terminando con los estudios de Mario Penna y Blas Infante. Publicado por la Universidad de Sevilla y el Instituto Andaluz del flamenco.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2019-06-27
Número
Sección
Reseñas
Los artículos que se incluyan en revista ph se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.