Algaba de Ronda, un laboratorio socioeconómico para la gestión colectiva del patrimonio
Palabras clave:
Agroecología, Algaba, Arqueología, Educación ambiental, Gestión, Patrimonio rural, Ronda (Málaga)
Resumen
El proyecto Algaba de Ronda nace como iniciativa de un grupo de personas de formación dispar para la gestión holística del patrimonio mediante fórmulas de cooperación y autoempleo que rompen la dicotomía público/privado aun sometida a las leyes del mercado y bajo las exigencias de la administración, abriendo los huecos necesarios de la economía social, ecológica y colaborativa. Para ello, hemos contado con un excelente recurso, la finca La Algaba donde persisten masas boscosas con flora y fauna autóctonas, además de abundantes y variadas materias primas, factores que favorecen la práctica de la arqueología experimental, la educación ambiental y la agroecología, disciplinas en cuya perspectiva general convergen investigación, difusión y conservación del patrimonio histórico-natural y, tutelan los procesos de gestión integral.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2019-06-27
Número
Sección
Actualidad
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.