Movimiento ciudadano ¡Teruel Existe!: “quiero vivir… precisamente aquí”

  • Lucía Pilar Pérez García-Oliver portavoz de la Coordinadora Teruel Existe
Palabras clave: Despoblamiento, Movimiento ciudadano, Teruel, Teruel existe

Resumen

Aunque históricamente la provincia turolense ha exportado mano de obra a la franja mediterránea, entre 1951 y 1975 el flujo migratorio fue tan brutal que la herida demográfica continúa goteando. En los últimos 68 años, la población de sus 14.804 km2 ha pasado de 236.002 (1950) a 134.572 habitantes (2018) y sigue descendiendo 100 personas cada mes, previendo 118.000 en 2030 con un 75% mayores de 60 años. En noviembre de 1999 surge un movimiento ciudadano bajo el nombre de ¡Teruel Existe!, con el compromiso de plantear sus propuestas a la ciudadanía en asambleas públicas, mantener su independencia política y económica a fin de reivindicar democráticamente y exigir sin ataduras a las instituciones mejoras urgentes en cinco áreas fundamentales: sanidad, infraestructuras ferroviarias y carreteras, equipamientos educativos y universitarios, medidas contra la despoblación y fondos europeos.

Biografía del autor/a

Lucía Pilar Pérez García-Oliver, portavoz de la Coordinadora Teruel Existe
Licenciada en Magisterio, Geografía e Historia, máster en Instituciones y Derecho Europeos, postgrado en Proyectos y Políticas Culturales Europeas. Proyecto y programa de documentación y recuperación de patrimonio etnográfico para la recuperación de dances de la provincia de Zaragoza. Autora de varios libros, audiovisuales y proyectos educativos para la sensibilización y participación social hacia el patrimonio inmaterial. Miembro fundador de la Asociación Acción Pública para la Defensa del Patrimonio Aragonés (APUDEPA) Trabajo voluntario para la comunidad de 1975 a 2019.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2019-10-04