Un estudio analiza distintos modelos de recuperación de pueblos abandonados en el Alto Aragón
Palabras clave:
Alto Aragón, Arquitectura, Despoblación, Éxodo rural, Núcleos rurales, Pueblos, Recuperación, Rehabilitación
Resumen
En 2017 se celebró en Huesca el II Congreso Nacional contra la Despoblación, donde se impartieron diversos talleres temáticos con el propósito de analizar el problema desde distintas perspectivas. En el taller dedicado al área de Urbanismo y la Ordenación del Territorio se mostraron varias iniciativas de recuperación de asentamientos, así como diferentes estrategias para la puesta en valor del medio rural en su conjunto. A raíz de esta experiencia, la Diputación Provincial de Huesca encargó a Sixto Marín Gavín, arquitecto coordinador del citado taller, la redacción de un estudio sobre distintas experiencias de pueblos altoaragoneses recuperados desde los años 90. Sobre la base de la información recogida por éste para su tesis, y con la incorporación de profesionales de otras disciplinas, se completó en diciembre de 2017 un documento para dar a conocer de manera sistemática y detallada la realidad de este fenómeno.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2019-10-04
Número
Sección
Actualidad
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.