Un estudio analiza distintos modelos de recuperación de pueblos abandonados en el Alto Aragón

  • Sixto Marín Gavín Arquitecto
Palabras clave: Alto Aragón, Arquitectura, Despoblación, Éxodo rural, Núcleos rurales, Pueblos, Recuperación, Rehabilitación

Resumen

En 2017 se celebró en Huesca el II Congreso Nacional contra la Despoblación, donde se impartieron diversos talleres temáticos con el propósito de analizar el problema desde distintas perspectivas. En el taller dedicado al área de Urbanismo y la Ordenación del Territorio se mostraron varias iniciativas de recuperación de asentamientos, así como diferentes estrategias para la puesta en valor del medio rural en su conjunto. A raíz de esta experiencia, la Diputación Provincial de Huesca encargó a Sixto Marín Gavín, arquitecto coordinador del citado taller, la redacción de un estudio sobre distintas experiencias de pueblos altoaragoneses recuperados desde los años 90. Sobre la base de la información recogida por éste para su tesis, y con la incorporación de profesionales de otras disciplinas, se completó en diciembre de 2017 un documento para dar a conocer de manera sistemática y detallada la realidad de este fenómeno.

Biografía del autor/a

Sixto Marín Gavín, Arquitecto
Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Barcelona en 2001. Ha completado estos estudios con los Máster de Gestión Urbanística y Ordenación del Territorio de la Universidad Politécnica de Cataluña, becado por la misma por méritos. Ha impartido clases en distintos Máster y cursos de verano de la Universidad de Zaragoza, siendo actualmente Profesor Asociado del área de Urbanismo y Ordenación del Territorio en el Grado de Arquitectura de la misma. Desde el 4º curso de carrera colabora ininterrumpidamente con diferentes estudios de arquitectura en Huesca y Barcelona, y en el año 2003, se incorpora al Estudio de Rafael Moneo para colaborar en la redacción de los proyectos y dirección de obra de Panticosa Resort, Huesca. Posteriormente, desde el año 2007, participar en la dirección de obra del Edificio Multifuncional Aragonia, Zaragoza y a partir del 2010 desarrolla con el Estudio de Rafael Moneo, en calidad de co-autor, el proyecto de ampliación del CDAN, Fundación Beulas en Huesca. Desde el año 2003 compagina las colaboraciones en los citados estudios con el desarrollo de sus propios proyectos como profesional independiente, tarea que desempeña en la actualidad a tiempo completo .Una parte de su obra y trabajos de investigacion han sido premiados, publicados y exhibidos a nivel nacional e internacional. De entre dichas obras destacan el Centro de Interpretación en Sabayes, reconocido con el premio Fernando Garcia Mercadal y seleccionado por los premios FAD y la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo en 2013 y publicado en Casabella o Detail; y la ampliación del CDAN y el Estudio para un Artista (situada junto al mismo) expuestos en el ámbito de la exposición internacional "Museos del Siglo XXI"El ejercicio de su profesión a escalas tan dispares, desde el diseño de muebles hasta la ordenación del territorio, pasando por la dirección de obra de proyectos entre 100 m2 y 200.000 m2, le permite imprimir a su obra un fuerte carácter integrador, muy atento a la función concreta pero también al entorno físico, social y cultural que la rodea.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2019-10-04