El SOPA: un congreso internacional que trabaja por una verdadera democracia cultural en el ámbito rural

  • Sabah Walid UNDERGROUND Arqueología Patrimonio & Gente
  • Juanjo Pulido Royo UNDERGROUND Arqueología Patrimonio & Gente
Palabras clave: Comunidad rural, Congreso, Espacios rurales, Gestión comunitaria, Memoria colectiva, Patrimonio rural, SOPA, UNDERGROUND Arqueología Patrimonio & Gente

Resumen

El SOPA es un congreso diferente, innovador en formatos y gobernanza, cuyo objetivo principal es educar en lo común, que sitúa en los márgenes territoriales –rural– y que quiere afianzarse como comunidad de aprendizajes. Pero como colectivo errante es un proceso en constante construcción, por lo que sin estructuras fijas, el SOPA se va adaptando a lo que su comunidad necesita, desde la escucha y el respeto de los tiempos y los territorios, por sus patrimonios y sus memorias.

Biografía del autor/a

Sabah Walid, UNDERGROUND Arqueología Patrimonio & Gente
Licenciada en Historia por la Universidad Autónoma de Madrid. Arqueóloga profesional y gestora del patrimonio, ha participado en varios proyectos de investigación y publicaciones sobre el periodo orientalizante y la aplicación de metodología de prospección arqueológica y SIG, y ha dirigido y colaborado en múltiples proyectos de investigación arqueológica en España (IH-CSIC, IAM-CSIC, UCM, España), Taiwán (Universität Konstanz, Alemania), Siria (Equipo de Investigación Tell Beydar, Bélgica-Siria), Francia (L’Ecole Normal Superior, París) y Estados Unidos (Hispanic Society of America, New York). Como co-responsable de UNDERGROUND Arqueología Patrimonio & Gente, se centra en el diseño de dinámicas participativas relacionadas con la gestión comunitaria del patrimonio cultural. También es miembro de la Comunidad SOPA: Red Iberoamericana por la gestión social del patrimonio y la memoria colectiva, y co-creadora y directora del SOPA: Congreso Internacional de Socialización del Patrimonio en el Medio Rural. Es embajadora del PEMAN/Programa de Estudios en Mano Común: Ruralidades, Feminismos y Comunes, y coordinadora/diseñadora de LA DESCOMMUNAL: Revista Iberoamericana de Patrimonio y Comunidad. Actualmente está desarrollando el proyecto: #AFMC: Archivo Femenino de las Memorias Comune.
Juanjo Pulido Royo, UNDERGROUND Arqueología Patrimonio & Gente
Sabah Walid y Juanjo Pulido son responsables de la colectiva UNDERGROUND Arqueología Patrimonio & Gente con la que, sin abandonar el ámbito científico de la Arqueología, se especializan en el diseño de procesos relacionados con la gestión comunitaria del patrimonio. Desde 2013 son responsables del SOPA: Congreso Internacional de Socialización del Patrimonio en el Medio Rural, y desde 2014 de LA DESCOMMUNAL: Revista Iberoamericana de Patrimonio y Comunidad. En los últimos años han participado en encuentros y jornadas relacionadas con el patrimonio, con la participación comunitaria y con el medio rural, tanto en España como en otros países, como Portugal, Colombia, Azerbayán, Chile, Argentina o México. También desarrollan talleres participativos, acciones comunitarias y han publicado varios artículos sobre su ámbito de trabajo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2019-10-04