Patrimonio oral vivo frente a patrimonio material convaleciente

  • José Navarro Pedreño Dpto. de Agroquímica y Medio Ambiente, Universidad Miguel Hernández de Elche
Palabras clave: Comunidad, Elche (Alicante), Herencia, Misterio, Palmeral, Patrimonio intangible, Patrimonio mundial, Patrimonio tangible

Resumen

El patrimonio es herencia y como tal, de ella destaca la herencia relevante, que comúnmente entendemos como patrimonio sin más. En el caso de Elche, existen de dos tipos de patrimonio de la humanidad que se perciben de forma distinta, siendo uno limitado en su presencia en el tiempo al ser una representación teatral (Misterio de Elche) y otro permanente en el lugar (Palmeral). La percepción sobre su esencia es distinta en la comunidad. La gestión y mantenimiento, deben asociarse a la percepción positiva de la comunidad, aunque en ocasiones supone perder su originalidad como sucede con el caso del palmeral.

Biografía del autor/a

José Navarro Pedreño, Dpto. de Agroquímica y Medio Ambiente, Universidad Miguel Hernández de Elche
Licenciado en Ciencias y Geografía e Historia, Doctor por la Universidad de Alicante, ha sido docente en  la Universidad Autónoma de Madrid y la Politécnica de Valencia. En la actualidad es catedrático de la Universidad Miguel Hernández de Elche e imparte entre otras materias, ordenación del territorio y medio ambiente. Posee más de doscientas publicaciones del ámbito científico y de las ciencias sociales, colaborando en diversos proyectos relacionados con el uso del suelo. Es director del programa de doctorado en Medio Ambiente y Sostenibilidad y ha entre las tesis dirigidas destacan las relacionadas con el patrimonio y su gestión.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2019-06-19