Almócita, ecomuseo y agroecología para ganar a la despoblación
Palabras clave:
Agroecología, Almócita (Almería), Almócita en Transición, Despoblamiento, Empoderamiento ciudadano, Participaci´on ciudadana, Resiliencia
Resumen
El Ayuntamiento de Almócita, para frenar el problema del despoblamiento rural, ha cambiado la dinámica de gestión hacia un modelo de democracia participativa con vecinos y asociaciones, para conseguir la transformación de nuestra sociedad global trabajando los valores desde lo local. En este contexto surge el proyecto de Almócita en Transición. La base es el empoderamiento de la ciudadanía, su amor por la cultura y la recuperación de las tradiciones, para conocer e involucrar así al tejido social y dar a conocer/conservar el patrimonio en todas sus variantes (material e inmaterial), usándolo, además, como seña de identidad. La puesta en valor del patrimonio en todas sus variantes, el embellecimiento municipal a través del arte, la poesía y los murales colaborativos, junto con las acciones de agroecología y permacultura, están siendo los pilares del proyecto global y del ecomuseo/pueblo.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2019-10-04
Número
Sección
Proyectos y experiencias
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.