El impulso del patrimonio marginado: comprender la evolución del concepto para afrontar nuevos retos

  • Juan Antonio Bermejo das Neves Historiador
Palabras clave: Comunidad, Despoblamiento, Evolución histórica, Granátula de Calatrava (Ciudad Real), Patrimonio cultural, Patrimonio marginado, Recreacionismo histórico, Turismo

Resumen

Realizamos un análisis del concepto de patrimonio señalando los cambios fundamentales desde el siglo XVIII hasta mediados del XX y como este va ligando a la idea de comunidad a través de los procesos de creación de los Estados modernos del XIX. La idea del imaginario colectivo aplicado a lo que la sociedad entiende como patrimonio y su estrecha vinculación con su historia o condicionantes locales. Además, señalamos lo que entendemos como el último de los cambios en el concepto de patrimonio, ya ligado al turismo de masas, y que se viene a conocer como turismo del “check” o de la foto. Entendemos que este nuevo proceso de cambio fomenta un tipo de patrimonio que acaba masificado y pobremente entendido a la vez que margina el patrimonio de comunidades menores que, sin otro tipo de industria local, causan despoblamiento y deterioro del patrimonio. A pesar de esta imagen negativa actual, entendemos que tanto instituciones como  personas vinculadas a la educación y el patrimonio debemos ser impulsores del cambio en la idea de patrimonio en lugar de tener que adaptarse a un tipo de turismo que margina bienes patrimoniales y a sus comunidades locales. En este sentido destacamos un tipo de iniciativas locales recientes merecedoras de atención donde el protagonismo de la comunidad local (un colegio y asociaciones vecinales) junto con el apoyo de asociaciones culturales vinculadas a la historia y el patrimonio, intentan fomentar un turismo responsable que ayude a sus comunidades locales y al patrimonio deteriorado de las mismas.

Biografía del autor/a

Juan Antonio Bermejo das Neves, Historiador
Licenciado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid, especialidad en Historia Antigua, destacando en epigrafía latina y en crisis de la república romana. Desde la perspectiva historiográfica de la Escuela de las ideas y el pensamiento y la antropología histórica/social, desde 2015 lleva a cabo un proyecto de divulgación histórica en Tablilladecera.com donde trata de ofrecer una perspectiva crítica y útil de la Historia. Desde 2017 es asociado en Hispania Romana, asociación cultural pionera en recreación histórica. Tiene formación como perito judicial en temas de su especialidad y experiencia como tutor en Historia.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2019-07-09