Aprendiendo de las antípodas
Palabras clave:
Andalucía, Australia, Ciudades, Campo, Despoblación, Europa, Paisaje cultural, Patrimonio inmaterial, Zonas rurales
Resumen
La percepción australiana de sus núcleos despoblados se percibe allí como un reto lleno de potencialidades, ya que históricamente se han considerado sus desérticas llanuras una tierra hostil, donde sin embargo se podía empezar una nueva y mejor vida con esfuerzo. En el Viejo Continente, nuestras zonas despobladas se miran con recelo, como si una decadencia inevitable se fuera a apoderar de ellas e incluso de forma inconsciente se tiende a denostar a sus habitantes por falta de ambición. La idea que se plantea es la liberación de esa percepción negativista y denostadora para poder llegar a una apreciación del estilo de vida libre y sostenible que se puede tener en nuestros núcleos despoblados. Este cambio de paradigma puede destapar el enorme poder de transformación social de estos territorios.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2019-07-18
Número
Sección
Debate
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.