PIÑAR SAMOS, J.; GIMÉNEZ YANGUAS, M. Monumento y Modernidad (1868-1936) en el 150 aniversario de la Alhambra como bien cultural

Autores/as

  • Aroa Romero Gallardo Investigadora postdoctoral, Universidad de Granada

DOI:

https://doi.org/10.33349/2020.99.4541

Palabras clave:

Alhambra, Generalife, Granada, Modernización, Monumentalización, Patrimonio monumental, Siglo XIX, Siglo XX

Resumen

Partiendo del monumento como sustrato y del turismo como expresión de un nuevo tiempo, el núcleo de esta publicación gira en torno a la modernidad en su dimensión tecnológica. Una obra que posee un doble interés: por un lado, la rigurosa y científica aportación de cada uno de los profesionales intervinientes. Y, por otro, la sinergia que se origina gracias a la participación conjunta de un amplio abanico de especialistas provenientes de disciplinas diversas como la conservación y restauración, la botánica, la historia económica, la historia del arte o la ingeniería industrial. Un nuevo libro que se suma al nutrido repertorio bibliográfico existente sobre la Alhambra, cuyo contenido presenta tres grandes ámbitos temáticos: el monumento, las innovaciones tecnológicas y el impacto visual del turismo. 

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Aroa Romero Gallardo, Investigadora postdoctoral, Universidad de Granada

    Doctora en Historia del Arte por la Universidad de Granada con la tesis doctoral “La restauración arquitectónica en el periodo franquista: la figura de Francisco Prieto-Moreno y Pardo”.

    Miembro del grupo de investigación HUM-0222 “Patrimonio Arquitectónico y Urbano en Andalucía” de la UGR. He publicado artículos y participado con ponencias en congresos, con líneas de investigación relacionadas con la historia de la restauración monumental en España durante la segunda mitad del siglo XX. A destacar mi participación en el Congreso Internacional sobre restauración de tapia “Restapia2012” (Universidad Politécnica de Valencia) que recibió el premio a la mejor ponencia nacional presentada por un joven investigador.

    En los últimos años he colaborado con los Servicios de Conservación e Investigación del Patronato de la Alhambra en la elaboración de Informes de carácter histórico-constructivo previos a la intervención en sectores de gran relevancia en el conjunto nazarí. He formado parte del Proyecto “Patrimonio y Paisaje Cultural. Revalorización de la identidad histórica y cultural de la Dehesa del Generalife de la Alhambra: Instrumentos de registro y procesos de reconocimiento”, CEI BioTic Granada. Mi última colaboración con la Universidad de Granada, hasta la fecha, ha sido con el Proyecto “Refabrica3Da_ Digitalización 3D en el Patrimonio Histórico: el reto del patrimonio industrial. La reconstrucción virtual de la Fábrica de Nuestro Señor de la Salud de Santa Fe (Granada) y su entorno” como Investigadora Contratada Doctora asociada al Departamento de Historia del Arte.

Descargas

Publicado

2020-02-12

Número

Sección

Reseñas