La creación colectiva rescata la memoria de las mujeres de la Siberia extremeña

Autores/as

  • Encarna Díaz Gutiérrez Coordinación Culturaneas

DOI:

https://doi.org/10.33349/2020.99.4555

Palabras clave:

Badajoz, Conservación, Creación colectiva, Espacios rurales, La Siberia extremeña, Memoria colectiva, Mujeres, Participación, Patrimonio cultural inmaterial, Patrimonio natural, Sostenibilidad, Transmisión

Resumen

“De la tierra a las manos” es una iniciativa centrada en el papel de las mujeres en la conservación y transmisión del patrimonio cultural y natural en la Siberia extremeña, zona declarada Reserva de la Biosfera en 2019. Se plantea como un proceso de recuperación de la memoria de las mujeres de los diecisiete municipios que componen esta comarca de la provincia de Badajoz. Durante 2019 se desarrollaron más de 125 dinámicas de trabajo colectivo; las cuales esperan ser retomadas a lo largo del año 2020 para alcanzar los objetivos propuestos.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Encarna Díaz Gutiérrez, Coordinación Culturaneas

    Licenciada en Humanidades por la Universidad Carlos III de Madrid, finaliza sus estudios en París donde inicia su trayectoria en la cultura y desarrollo en UNESCO. A través de varios programas internacionales se especializa en gestión, políticas y cooperacióncultural; gestión de instituciones culturales y género.
    Durante años desarrolla su actividad profesional en el ámbito de la cooperación Internacional (Agencia Española de Cooperación Internacional –AECID-, Fundación Internacional de Políticas Públicas –FIIAPP-) así como en diferentes organizaciones culturales. Actualmente coordina -Culturaneas. Cultura. Igualdad Diversidad-. Propuesta desde la gestión cultural para la igualdad de género en la cultura y la visibilización del papel de las mujeres en procesos culturales.

Descargas

Publicado

2020-02-12

Número

Sección

Actualidad