Mecenazgo financiero: de las cajas de ahorros a las fundaciones bancarias

  • Juan María Vélez Alvez Dpto. Escultura e Historia de las Artes Plásticas, Universidad de Sevilla
Palabras clave: Cajas de ahorros, Cultura, España, Fundaciones bancarias, Mecenazgo, Obra cultural, Obra social, Patrocinio cultural

Resumen

La última década ha supuesto un cambio en el diseño del panorama financiero español. El mismo ha finalizado con la liquidación del modelo de caja de ahorros, entidad fundacional privada sin ánimo de lucro que tenía como obligación el retorno a la sociedad de sus beneficios a través de la obra social y cultural. La misma ha contribuido de manera decidida al mecenazgo patrimonial y artístico de la España contemporánea. Su capacidad presupuestaria, funcionamiento y perspectiva actual son el objeto del presente artículo.

Biografía del autor/a

Juan María Vélez Alvez, Dpto. Escultura e Historia de las Artes Plásticas, Universidad de Sevilla
Doctor en Historia del Arte por la Universidad de Sevilla, completa su formación con el MBA en empresas e instituciones culturales de la Universidad de Salamanca. Desarrolla su labor profesional en el campo de la gestión cultural como coordinador de la Colección de Arte Cajasol. Desde el año 2011 ejerce como profesor en el Departamento de Escultura e Historia de las Artes Plásticas (Área de Historia del Arte) de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla, en la que imparte asignaturas vinculadas con la gestión, difusión y legislación del Patrimonio Cultural, materias en las que también centra su labor investigadora.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2020-01-16
Sección
Debate