Propuesta de la policromía del Augusto de Prima Porta: hipótesis naturalista y metodología procedimental
Palabras clave:
Augusto de Prima Porta, Esculturas conmemorativas, Mármol, Naturalismo, Pintura (Técnica), Policromado (Técnica), Realismo, Reconstrucción histórica, Taller MV Arte, Veladura (Técnica)
Resumen
La búsqueda del realismo-naturalista (fenomenológico) a través de la policromía de las producciones escultóricas marmóreas de época clásica implicaba la aplicación de diferentes capas de pintura, mediante conocidos procedimientos y técnicas pictóricas, que acababan de dotar a la obra esculpida de mayor realismo y verosimilitud. Diferentes investigaciones previas nos ayudaron a proponer una hipótesis sobre el aspecto polícromo de la escultura del emperador Augusto de Prima Porta en 2014. Las últimas investigaciones sobre policromía de esculturas romanas de todo el Mediterráneo y también de pinturas, de los conocidos como retratos de El Fayum, han confirmado nuestra hipótesis sobre los procedimientos pictóricos utilizados en las obras romanas de la época augústea, necesarios para lograr el buscado realismo naturalista.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2021-02-10
Número
Sección
Artículos
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.