Comunarte visibiliza el patrimonio cultural y la riqueza que aportan las personas migrantes a la sociedad canaria

  • Silvia Cristina Zelaya Álvarez Dpto. de Sociología y Antropología, Universidad de La Laguna
  • Grecy Pérez Amores Dpto. de Sociología y Antropología, Universidad de La Laguna
Palabras clave: Arte, Canarias, Comunarte, Imaginarios, Migración, Patrimonio inmaterial

Resumen

Comunarte es un proyecto que comenzó a finales de 2017 para pensar al migrante más allá de las imágenes estereotipadas que nos llegan día a día a través de los medios de comunicación. Basándose en un proceso de investigación etnográfica con perspectiva de género, Comunarte pretende visibilizar el arte y la cultura de las comunidades migrantes residentes en Canarias y generar así nuevos imaginarios sobre la movilidad de las poblaciones.

Biografía del autor/a

Silvia Cristina Zelaya Álvarez, Dpto. de Sociología y Antropología, Universidad de La Laguna
Tiene estudios en Relaciones Internacionales (Universidad del Salvador) y es Licenciada en Sociología (Universidad de la Laguna). Máster en Gobernanza y Derechos Humanos (Universidad Autónoma de Madrid) y Máster en Investigación Etnográfica, Teoría Antropológica y Relaciones Interculturales (Universidad Autónoma de Barcelona). Doctora en Antropología Social (Universidad Federal do Rio Grande do Sul). Se doctoró con una tesis que aborda la inmigración contemporánea para Brasil. Desde 2013 viene trabajando en la intersección entre arte, inmigración y trabajo. Ha realizado varios proyectos con artistas de diversas partes del mundo tratando de impulsar procesos creativos de intervención social con enfoque etnográfico.
Grecy Pérez Amores, Dpto. de Sociología y Antropología, Universidad de La Laguna
Nacida en la Habana, con estudios en BB. AA, Licenciada en Filosofía, con el Diploma de Estudios Avanzados (DEA), es Doctora por la Universidad de La Laguna. Miembro del CEAULL, la Cátedra Globalización, migraciones y nuevas ciudadanías, IUEM, forma parte del Grupo de Investigación de Estudios De(s)coloniales e HISTOREL. Es Contadora del IECAN, Vicepresidenta del ACA y miembro de la Comisión de Patrimonio Inmaterial de Tenerife. Realiza estancias de investigación en México, Portugal, Cuba, Madrid, India y Eslovenia. 2º lugar del Premio Márquez de Lozoya 2014, ha publicado en revistas y editoriales y participado en congresos nacionales e internacionales.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2020-06-03
Sección
Actualidad