De repositorios académicos, redes sociales académicas y demás ecosistema: elementos de fidelización con el usuario

Palabras clave: Acceso abierto, Ciencia abierta, Investigación, Redes sociales académicas, Repositorios institucionales, Universidad de Huelva

Resumen

Breve análisis, tomando como referencia la experiencia del Repositorio Arias Montano, repositorio académico y científico de la Universidad de Huelva, relativo a los elementos que parecen sustentar la fidelización de los usuarios con el repositorio. Se compara de manera general con los elementos de fidelización que despliegan las redes sociales académicas con sus usuarios, intentando remarcar los que parecen ser puntos fuertes en cada caso. En la UHU asignamos gran relevancia a elementos como la política institucional, la formación del investigador/a y el asesoramiento en estrategias personales y colectivas. La cuestión vinculada al impacto de la implicación del investigador en su repositorio y el open access y cómo esa implicación influirá en la evaluación de la actividad investigadora entendemos que será un factor de futuro relevante. 

Biografía del autor/a

José Carlos Morillo Moreno, Área de Producción Científica, Proceso Técnico y Automatización, Biblioteca Universitaria de Huelva
Director de Área de Producción Científica, Automatización y Proceso técnico de la Universidad de Huelva. Titulado en Biblioteconomía y Documentación por la UGR, Humanidades por UJAEN y Máster Oficial en Europa y El Mundo Mediterráneo por la UPO, Máster propio en Gobernanza de Instituciones Educativas por la UHU. Miembro del Grupo de Trabajo de Evaluación de Repositorios Institucionales (RECOLECTA). Miembro del Grupo de Trabajo de Repositorios de Rebiun. Comisión de la CRUE. Coautor de la Guía de Evaluación de Repositorios de la FECYT.  

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2020-04-17
Sección
Debate