ARCOVE, la Asociación para la Restauración-Conservación de Vidrieras de España, es ya una realidad

  • Fernando Cortés Pizano ARCOVE
Palabras clave: ARCOVE, Asociación, Asociacionismo profesional, Conservación, Restauración, Vidrieras

Resumen

A principios de abril de 2020 se presentó oficialmente, tanto en las redes sociales como mediante el envío de comunicados a diferentes instituciones, asociaciones y profesionales vinculados al patrimonio cultural, la Asociación para la Restauración-Conservación de Vidrieras de España (ARCOVE). La preocupación por fomentar el inventario y estudio del patrimonio vidriero español y por mejorar su conservación, el entusiasmo por aprender y la necesidad de cohesionar a un colectivo hasta ahora muy disgregado, fueron las semillas que hicieron germinar este proyecto.

Biografía del autor/a

Fernando Cortés Pizano, ARCOVE
Fernando Cortes Pizano estudió la carrera de Geografía e Historia con especialidad en Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid entre 1984 y 1989 y posteriormente Bellas Artes con especialidad en Conservación y Restauración de Vidrieras en la Real Academia de Bellas Artes de Amberes en Bélgica entre 1994 y 1998. Desde entonces se ha dedicado completamente al campo de la conservación y restauración de vidrieras, abarcando diferentes áreas de trabajo como intervención directa, cursos, conferencias, publicaciones, asesoramiento y direcciones técnicas. Entre el 2012 y el  2014 ha trabajado como restaurador de vidrieras en la Catedral de Lincoln, en el Reino Unido. Desde septiembre de 2014 trabaja en la Catedral de York (York Glaziers Trust) y a partir de de enero de 2015 empezará a trabajar en la Catedral de Canterbury como conservador-restaurador de vidrieras. Actualmente, es el presidente de la Asociación para la Restauración-Conservación de Vidrieras de España (ARCOVE).

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2020-06-03
Sección
Actualidad