Repositorios y Plan S: la importancia de los secundarios en el reparto

  • Ernest Abadal Facultat d’Informació i Mitjans Audiovisuals, Centre de Recerca en Informació, Comunicació i Cultura (CRICC), Universitat de Barcelona
Palabras clave: Acceso abierto, Agencias de financiación, Comunicación científica, Plan S, Repositorios, Revistas

Resumen

El autor analiza el papel de los repositorios en el ecosistema de la comunicación científica y cómo este ha evolucionado desde un rol secundario a otro mucho más relevante más allá del movimiento por el acceso abierto al conocimiento. Abadal comenta brevemente los requisitos que el Plan S incluye para repositorios y revistas y esboza el futuro de los primeros, subrayando la importancia de que las agencias de financiación recomienden y obliguen a que artículos publicados en revistas se archiven también en repositorios.

Biografía del autor/a

Ernest Abadal, Facultat d’Informació i Mitjans Audiovisuals, Centre de Recerca en Informació, Comunicació i Cultura (CRICC), Universitat de Barcelona
Catedrático de la Facultat de Biblioteconomia i Documentació de la Universitat de Barcelona. Licenciado en Filosofía, diplomado en Biblioteconomía y Documentación y doctor en Ciencias de la Información. Abadal ha sido investigador principal de varios proyectos del Plan Nacional I+D+I dedicados al acceso abierto a la ciencia en España y coordinador de la Red Temática sobre Datos de Investigación (MAREDATA). Actualmente es el director del Centro de Investigación en Información, Comunicación y Cultura de la Universitat de Barcelona y también coordina el Grupo de Investigación Consolidado "Cultura y contenidos digitales", reconocido por la Generalitat de Catalunya. Más información: https://fima.ub.edu/pub/abadal/es/qui-soc

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2020-05-12
Sección
Debate