Retos de la difusión de la investigación en acceso abierto
Palabras clave:
Difusión, Gestión, Investigación, Personal investigador, Redes sociales académicas, Repositorios institucionales
Resumen
Las redes sociales académicas facilitan la difusión de la investigación, aunque se dejan atrás factores importantes, como el respeto al copyright de las publicaciones, y que no son programas gratuitos, lo que va en contra de la filosofía del acceso abierto. A partir de una encuesta realizada en la Universidad de Navarra, se analizan los factores que influyen en el uso del repositorio y las redes académicas. Es importante enfocar este tema desde el punto de vista del investigador, que se encuentra ante un panorama muy complicado en la difusión de la investigación, teniendo que aprender los procedimientos de múltiples plataformas. Es importante el apoyo institucional al acceso abierto fomentando con incentivos en la carrera académica el acceso abierto.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2020-05-13
Número
Sección
Debate
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.