Retos de la difusión de la investigación en acceso abierto

  • Rocío Serrano Vicente Servicio de Bibliotecas, Universidad de Navarra
Palabras clave: Difusión, Gestión, Investigación, Personal investigador, Redes sociales académicas, Repositorios institucionales

Resumen

Las redes sociales académicas facilitan la difusión de la investigación, aunque se dejan atrás factores importantes, como el respeto al copyright de las publicaciones, y que no son programas gratuitos, lo que va en contra de la filosofía del acceso abierto. A partir de una encuesta realizada en la Universidad de Navarra, se analizan los factores que influyen en el uso del repositorio y las redes académicas. Es importante enfocar este tema desde el punto de vista del investigador, que se encuentra ante un panorama muy complicado en la difusión de la investigación, teniendo que aprender los procedimientos de múltiples plataformas. Es importante el apoyo institucional al acceso abierto fomentando con incentivos en la carrera académica el acceso abierto.

Biografía del autor/a

Rocío Serrano Vicente, Servicio de Bibliotecas, Universidad de Navarra
Diplomada en Biblioteconomía y Licenciada en Documentación por la Universidad de Extremadura. Master in Librarianship (University of Sheffield, 2004). Doctora en Documentación (Universitat de Barcelona, 2017).  Desde 1998 trabaja en la biblioteca de la Universidad de Navarra, siendo subdirectora de la misma de 2004 a 2012. Inició el repositorio de la universidad, DADUN, coordinándolo desde 2005 hasta 2012. Trabaja actualmente como responsable de la biblioteca del campus de Mardrid. Desde 2012 pertenece al grupo de investigación de acceso abierto. Realizó en su tesis doctoral una evaluación de los repositorios institucionales de investigación en España, que está publicada en varios artículos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2020-05-13
Sección
Debate