La dificultad para difundir los trabajos científicos, patrimonio de la comunidad

  • Julio Fabián Merlo Facultad de Ciencias Sociales de Olavarría, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
Palabras clave: Divulgación, Patrimonio cultural, Producción científica, Redes sociales académicas, Repositorios institucionales

Resumen

Una de las formas de resguardar y difundir la producción científica es mediante los repositorios de investigación; de todos modos las instituciones que ofrecen estas plataformas no poseen un link, que permita entrar a los reservorios de manera directa; ni cuentan con un mecanismo de promoción de ese espacio virtual. En cambio, si se ingresa redes comerciales como ResearchGate, Academia.edu, entre otras, el acceso a la producción científica es más fluida para la generación de vínculos e intercambio con otros investigadores. La divulgación de trabajos científicos relacionados con el patrimonio cultural debe ser un espacio abierto y de alcance a la comunidad en diferentes plataformas, para no quedar invisibilizado por el flujo de información de un mundo globalizado. Los repositorios institucionales deben garantizar el uso de la información, sin la necesidad de que cada investigador tenga que hacerse cargo de la difusión y simultáneamente interactuar con pares de distinta formación.

Biografía del autor/a

Julio Fabián Merlo, Facultad de Ciencias Sociales de Olavarría, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
Licenciado en Antropología con orientación Arqueología; Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (FACSO-UNICEN). Doctor en Arqueología por la misma casa de estudios. Investigador del Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano (INCUAPA - CONICET - UNICEN); docente de la FACSO, UNICEN. Dicta el curso de grado “Manejo de Colecciones Zoológicas, Arqueológicas y Paleontológicas”, el “Seminario de Etnohistoria” y la materia “Historia Social Argentina y Latinoamericana”. Es Presidente de la Comisión Municipal de Estudios Interdisciplinarios de la Historia de los Pueblos al Sur del Río Salado, de Olavarría. Publicó libros, y capítulos de libros y artículos en Argentina, Uruguay, Brasil, Colombia, Chile, El Salvador y España.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2020-05-18
Sección
Debate