Los porqués de los repositorios de acceso abierto y las redes académicas

  • Remedios Melero Melero Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC)
Palabras clave: Acceso abierto, Bibliotecarios, Comunicación científica, Formaci´´on, Investigación, Investigadores, Redes sociales académicas, Repositorios institucionales, Repositorios de preprints

Resumen

Remedios Melero, la coordinadora del debate de revista PH 100 sobre Repositorios y redes sociales académicas para la transferencia del conocimiento abierto, reflexiona sobre la evolución de los repositorios institucionales desde que el open access "sonaba aciencia ficción" hasta el momento presente, al tiempo que analiza algunas de las participaciones.

Biografía del autor/a

Remedios Melero Melero, Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC)
Doctora en ciencias químicas por la Universidad de Valencia. Es investigadora en el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y editora de la revista científica Food Science and International Technology. Es editora del Directory of Open Access Journalas (DOAJ). Miembro del comité científico de Redalyc y de Scielo España. Coordinadora del grupo de trabajo español de Acceso Abierto a la Ciencia y en la actualidad trabaja en un proyecto nacional relacionado con los datos de investigación y la ciencia abierta. Es miembro de la red temática MAREDATA, y socia en el proyecto FOSTER+ (Facilitate Open Science Training for European Research) para la promoción de las políticas europeas en materia de open science y formación en temas afines.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2020-06-03
Sección
Debate