App Arquitecturas de la Memoria. Diálogo intergeneracional y memoria colectiva a través de las nuevas tecnologías
Palabras clave:
Arquitecturas de la memoria, Cartografía interactiva, Comunidad, Espacios públicos, Geolocalización, Identidad, Memoria, Oralidad, Participación ciudadana, Patrimonio inmaterial, Tecnologías, Territorio
Resumen
Arquitecturas de la Memoria es una app de geolocalización para crear una cartografía interactiva de recuerdos de la comunidad, vinculados al espacio público como vertebrador de la vida en común, con el objetivo de favorecer el diálogo intergeneracional. Este proyecto propone un proceso de encuentro con los mayores de una comunidad y pone en valor la memoria colectiva como fuente de patrimonio inmaterial del territorio. Trata de generar un proceso de mediación y de acercamiento de estos contenidos a los más jóvenes a través de la tecnología. La esencia del proyecto es el encuentro con la comunidad para generar un proceso de carácter participativo con la ciudadanía. A través de entrevistas y dinámicas artísticas se crea un relato colectivo en primera persona, y se explora la identidad de un territorio en base a los recuerdos de sus vecinos. La tecnología aparece al final del proceso para captar el interés de los más jóvenes y facilitar el diálogo intergeneracional en un momento en el que ya no nos sentamos a escuchar las historias de nuestros mayores; en el que se han roto los lazos de oralidad frente al dominio de la imagen y las pantallas. Este proyecto crea un espacio para contarnos las historias de nuestras vidas, y regenerar ese lazo intergeneracional, tejiendo afectos que la vida contemporánea a veces nos hace creer olvidados. Arquitecturas de la memoria permite a los usuarios de la app recorrer las calles acompañados de las voces de sus habitantes.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2020-10-06
Sección
Proyectos y experiencias
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.