CivicWise lanza Civímetro, una guía para la evaluación de laboratorios ciudadanos
Palabras clave:
Civímetro, Civicwise, Evaluación, Innovación ciudadana, Innovación cívica, Laboratorios ciudadanos
Resumen
Las evaluaciones actualmente tienen un marcado carácter resultadista que, aunque para determinados sectores productivos puede ser muy útil, resulta insuficiente cuando hablamos de procesos de política pública centrados en la apertura de las instituciones a la ciudadanía para abordar retos sociales complejos. Un ejemplo de esto son los “laboratorios ciudadanos”, espacios donde una persona o un colectivo puede proponer trabajar sobre un problema específico en su barrio, y sus vecinas y vecinos pueden unirse para desarrollarlo de forma abierta y colaborativa. Un lugar que ofrece los recursos para experimentar y colaborar en un entorno de aprendizaje compartido. La rendición de cuentas es inevitable en iniciativas facilitadas o promovidas desde la Administración Pública, pero, ¿cómo medir la gestión y eficiencia de estos recursos públicos en procesos más experimentales cuyo objetivo es generar un contexto propicio para la innovación ciudadana (abierto, inclusivo, deliberativo, etc.)? Gran parte de la sociedad desconoce qué objetivos persiguen los laboratorios ciudadanos, qué dinámicas promueven y qué impacto buscan generar, y es aquí donde la evaluación adquiere una especial relevancia. Qué medimos, qué dejamos fuera de la evaluación, cómo se publican los resultados, son preguntas cuyas respuestas marcarán las narrativas sobre las que se articula la actividad, y puede que el futuro, de estos centros.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2020-10-06
Sección
Actualidad
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.