Museos andaluces y redes sociales: una cuestión de engagement
Palabras clave:
Andalucía, comunciación, engagement, museos, redes sociales
Resumen
Las redes sociales se han convertido en una pieza clave para las estrategias de comunicación digitales de los museos actuales. Así ocurre también en el caso de Andalucía, donde la oferta museística ha ido aumentando notablemente en los últimos años. En este contexto, surge el reto del engagement, pues no se trata solo de difundir y conseguir nuevos seguidores en cada perfil social, sino de ir más allá y crear nuevos lazos con los usuarios. Estamos hablando de construir una relación sólida entre el público digital y el museo, generando así una nueva comunicación más efectiva y bidireccional. De esta forma, el contacto entre los usuarios y el centro cultural no solo se reduce a la visita, sino que va mucho más allá, haciéndole partícipe del día a día del museo. Iniciativas europeas como la #MuseumWeek, en la que participan más de 60.000 museos e instituciones culturales y que se realiza cada año desde 2014, demuestran la importancia del papel de los museos en internet y en las redes sociales como transmisores de conocimiento más allá de los muros del museo. En los últimos años, los museos andaluces han evolucionado ampliamente en la gestión de la comunicación externa online, pero aún queda camino por recorrer. En esta intervención, analizamos por qué surge la necesidad de utilizar las redes sociales en el entorno museístico, en qué medida se están incorporando estas plataformas a sus estrategias de comunicación y qué factores determinan que un museo pueda tener mayor engagement con sus seguidores.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2020-12-14
Número
Sección
Debate
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.