Arquitectura, fotografía y redes sociales
Palabras clave:
Arquitectura, Fotografía, Redes sociales
Resumen
Para un arquitecto la fotografía ha sido siempre un buen instrumento de trabajo. La cámara es el vehículo por el que se establece la conexión entre el trabajo arquitectónico y el espectador. Si a esta relación se le incorpora las posibilidades que ofrecen las redes sociales, para difundir y colectivizar una obra, entonces nos preguntamos ¿puede esta triple relación cambiar la forma en que entendemos la arquitectura? En esta asociación encontramos aspectos muy positivos, como por ejemplo, la rápida difusión para presentar la arquitectura, frente a un público mucho más amplio y diverso de lo que las publicaciones tradicionales podían alcanzar. Y entre los aspectos negativos está, el peligro de que las imágenes reemplacen la experiencia directa del espacio construidoDescargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2020-12-15
Número
Sección
Debate
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.