Arquitectura, fotografía y redes sociales

Palabras clave: Arquitectura, Fotografía, Redes sociales

Resumen

Para un arquitecto la fotografía ha sido siempre un buen instrumento de trabajo. La cámara es el vehículo por el que se establece la conexión entre el trabajo arquitectónico y el espectador. Si a esta relación se le incorpora las posibilidades que ofrecen las redes sociales, para difundir y colectivizar una obra, entonces nos preguntamos ¿puede esta triple relación cambiar la forma en que entendemos la arquitectura? En esta asociación encontramos aspectos muy positivos, como por ejemplo, la rápida difusión para presentar la arquitectura, frente a un público mucho más amplio y diverso de lo que las publicaciones tradicionales podían alcanzar. Y entre los aspectos negativos está, el peligro de que las imágenes reemplacen la experiencia directa del espacio construido

Biografía del autor/a

Jaime Vergara-Muñoz, grupo de investigación HUM-1056, Universidad de Granada
Jaime Vergara-Muñoz es Doctor Arquitecto (2012) y Máster en Conservación y Tutela del Patrimonio Histórico (2009). Desarrolla su trabajo en la doble vertiente la profesional, con su consecuente actividad técnica y constructiva; y la investigadora. Como investigador, ha participado en distintos estudios sobre la Arquitectura Popular del Norte de Marruecos, la restauración del patrimonio magrebí, la arquitectura militar y fortificaciones islámicas, la historia de Tetuán, el Protectorado Español en Marruecos y el norte de África en general.  
Miguel Martínez-Monedero, grupo de investigación HUM-1056, Universidad de Granada
Doctor Arquitecto y Profesor de Proyectos Arquitectónicos de la ETS de Arquitectura de la Universidad de Granada

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2020-12-15
Sección
Debate