"Twitter cultural" contra cuentas institucionales. Nuevos modos de divulgación cultural

  • Cristina Gómez López Historiadora del arte y gestora de patrimonio cultural
Palabras clave: Cultura, Community manager, Divulgación, Gestión cultural, Influencers, Museos, Pandemia, Redes sociales, Twitter

Resumen

La pandemia ha obligado a las instituciones culturales a interactuar y atraer al público de manera completamente distinta a la que estaban habituados. Con la «virtualización» generalizada se han hecho patentes los problemas derivados de la falta de uso de las redes sociales por parte de la mayoría de instituciones culturales; apareciendo además un tipo de «competencia», la de los divulgadores presentes en las redes pero que no tienen nada que ver con las primeras, obligándolas de este modo a interactuar en ocasiones como lo haría uno de estos influencers. Nos encontramos así con un panorama no visto anteriormente que además pone de manifiesto las carencias de determinadas instituciones a la hora de afrontar estos retos. ¿Serán capaces las instituciones culturales de adaptarse a la nueva demanda? ¿Podrán atraer al público hasta ahora renuente a asistir físicamente e interactuar con ellas? ¿Tienen que ver en esto el empuje de los divulgadores culturales no institucionales? Estas son algunas de las preguntas que debemos hacernos tanto si trabajamos en una entidad cultural como si no. ¿Cuál es el futuro de las instituciones que no tienen presencia en las redes sociales o no emplean su potencial de manera correcta y/o eficiente? ¿Cómo debe ser un community manager? ¿Y la información dada en las redes sociales? Estas son algunas de las preguntas que debemos hacernos y contestar. Este texto pretende abordar estas cuestiones.

Biografía del autor/a

Cristina Gómez López, Historiadora del arte y gestora de patrimonio cultural
Historiadora del arte y máster en Investigación y Gestión del Patrimonio Cultural por la Universidad de Murcia, con tesis de máster titulada Portadores de lo divino, exaltación de lo sublime, que aborda una parte de la Semana Santa no estudiada en profundidad como lo son las artes suntuarias, concretamente los tronos. También es Guía Oficial de turismo. Cuenta con producción investigadora publicada en revistas científicas especializadas y de divulgación, capítulos de libros, catálogos de exposiciones, y actas de congresos, pronunciando ponencias y conferencias. En cuanto a su actividad profesional, se centra preferentemente en la gestión de patrimonio cultural de índole artístico, museográfico y arqueológico, además de turístico y su explotación económica. En cuanto al ámbito de trabajo, muestra especial interés por la conservación preventiva, museos y difusión de colecciones y patrimonio.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2020-12-22
Sección
Debate