Redes sociales y arqueología en la España vaciada: Proyecto Arqueosequera

  • L. Alberto Polo Romero Universidad Rey Juan Carlos
Palabras clave: Arqueología, Comunicación, Comunidad, Despoblación, Divulgación, Espacio arqueológico de San Nicolás, La Sequera de Haza (Burgos), Marketing, Proyecto Arqueosequera, Redes sociales

Resumen

La contribución presentada muestra la experiencia del Proyecto de Recuperación del Espacio Arqueológico de San Nicolás (La Sequera de Haza, Burgos) en el uso de las redes sociales. Se plantea una reflexión de su uso en proyectos insertos en pequeñas comunidades y cómo nos ha ayudado en la vinculación identitaria con el patrimonio arqueológico del municipio.

Biografía del autor/a

L. Alberto Polo Romero, Universidad Rey Juan Carlos
Licenciado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid (2010), Máster en Formación del Profesorado (Especialidad en Ciencias Sociales y Humanas) (2012) y Doctor en Historia (Prehistoria-Arqueología) (2017) por la Universidad Rey Juan Carlos. Tras varios años como arqueólogo profesional, ha pasado a ser profesor en el Área de Arqueología en la Universidad Rey Juan Carlos. Sus líneas de investigación son la arqueología del paisaje y las nuevas tecnologías aplicadas a la divulgación y didáctica de la Historia.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2020-12-21
Sección
Debate