Construir un patrimonio desde abajo

  • Pablo Navarro Morcillo Consejería de Educación y Deporte, Junta de Andalucía
Palabras clave: Arte urbano, Grafiti, Patrimonio cultural, Street art

Resumen

La categorización de ese amplio espectro de intervenciones en el espacio público que se han venido a etiquetar como arte urbano como un elemento patrimonial se antoja, a primera vista, como una iniciativa que puede discurrir en latitudes opuestas, debido a lo efímero e ilegalidad de una parte importante de las mismas. Pero, si partimos de una tipología de expresiones que llevan desarrollándose algunas décadas y que ya dejaron hace tiempo de pasar inadvertidas, debemos reflexionar sobre ajustar los enfoques que nos otorga una mirada patrimonial hacia este fenómeno, en los que un primer paso sería su categorización, análisis y documentación.

Biografía del autor/a

Pablo Navarro Morcillo, Consejería de Educación y Deporte, Junta de Andalucía
Profesor de Geografía e Historia. Licenciado en Historia del Arte. Estudios de máster en Gestión Cultural (Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla) y en Arte, Museos y Patrimonio Histórico (Universidad Pablo de Olavide). Actualmente realizando el doctorado en Pablo de Olavide, dentro del programa "Historia y Estudios Humanísticos: Europa, América, Arte y Lenguas". He publicado crítica de arte en Aladar, suplemento cultural de El Correo de Andalucía; y BUK Magazín. Otras publicaciones: https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=3689667

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2021-03-11
Sección
Debate