La patrimonialización del arte urbano. Posibilidades y condiciones

  • Diego García Viana Grupo de investigación sobre Gestión del Patrimonio Cultural, Universidad Complutense de Madrid
Palabras clave: Arte urbano, Gestión, Ordenamiento jurídico, Patrimonialización, Protección, Valorización social

Resumen

El arte urbano es una realidad de nuestras ciudades, zonas industriales y pueblos, y ver esa forma expresiva desde el patrimonio cultural es un posibilidad en su gestión y su protección. La patrimonialización de algunas manifestaciones del arte urbano comienza a ser un deseo social, por ello acercarlo a este campo de estudio debe ser algo a tener en cuenta por los y las artistas, las comunidades, los propietarios y las instituciones públicas. Los profesionales del campo patrimonial pueden tener un papel importante dentro de este arte para generar puntos comunes y positivos, y quizá poder adoptar las manifestaciones del arte urbano como bienes patrimoniales.

Biografía del autor/a

Diego García Viana, Grupo de investigación sobre Gestión del Patrimonio Cultural, Universidad Complutense de Madrid
Doctorando por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), en el programa de historia y arqueología. Graduado en historia y posgraduado en el máster interuniversitario "Patrimonio Cultural en el Siglo XXI: Gestión e Investigación" de la UCM y la Universidad Politécnica de Madrid. Miembro colaborador de ICOMOS España, dentro del grupo de Profesionales Emergentes, y del GPC (Grupo de investigación sobre Gestión del Patrimonio Cultural) de la UCM. En este momento está comenzando la investigación de su tesis centrada en la patrimonialización del arte urbano.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2021-03-24
Sección
Debate