El arte urbano como patrimonio cultural, clave en los distritos culturales y creativos

  • Jennifer García Carrizo Dpto. de Comunicación Audiovisual y Publicidad, Universidad CEU San Pablo
Palabras clave: Arte urbano, Distritos culturales, Industrias creativas, LCQ Art, Leicester (Reino Unido)

Resumen

El arte urbano es un elemento transcendental en los distritos culturales y creativos, pues no hay distrito que pueda concebirse como tal sin este tipo de manifestación. Forma parte del patrimonio tangible del distrito, pues es un activo “duro” que puede verse, tocarse, sentirse, y, además, integra el patrimonio intangible, ya que en muchas ocasiones se vincula a las historias y memorias relacionadas con estos espacios.  

Biografía del autor/a

Jennifer García Carrizo, Dpto. de Comunicación Audiovisual y Publicidad, Universidad CEU San Pablo
Doctora internacional en Ciencias de la Comunicación en la Universidad Complutense de Madrid con su tesis sobre “Ciudad y Comunicación: Gestión de la Imagen de Marca en Distritos Culturales y Creativos”. Esta investigación se enmarca dentro de los proyectos nacionales “Distritos Culturales: imágenes e imaginarios en los procesos de revitalización de espacios urbanos”  y “Arte, Arquitectura y Patrimonio en los procesos de construcción de la imagen de los nuevos enclaves culturales”. Grupo de Investigación Arte, arquitectura y comunicación en la ciudad contemporánea, Universidad Complutense de Madrid  

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2021-03-29
Sección
Debate